miércoles, junio 30


Quisiera sabe hablar Húngaro, para decirte de todo corazón, que deseo que tu vida esté llena de felicidad, de amor y de miles de gratos momentos, sin embargo, apenas si salgo con el Español.

Eso si, en cualquiera que sea el idioma que diga esto, en todos y cada uno de ellos, el sentimiento es sincero "FELIZ CUMPLEAÑOS BUNNY ZSUE!!!"

Que lo pases de lo mejor! Te quiero amiga!

lunes, junio 28


Gracias...

... por los momentos que me haces feliz y los que me haces despertar a la realidad,

... por ser mi rayo de sol, cuando me siento perdida,

... por las noches en que tratas de de comprenderme, y eres cauto al aconsejarme,

... por tener confianza en mi y contarme tus problemas,
... por tener tan "mala memoria", pero aún así sorprenderme,

... por aparecer en mi vida, en el momento correcto, con los modales correctos y siendo todo un caballero,
... por ser simplemente tu, sin querer pretender, sin impresionar,
... por ser auténtico y original,
... por ser TU.

viernes, junio 25



Tan solo fue un pequeño roce de tu piel,
un gesto sencillo y simple,
tus dedos se deslizaron sobre mi hombro
y sucumbí como débil presa.


Fuiste la caricia más caballerosa y cortés,
la más cálida,
la que sacó mi corazón del congelamiento que padecía,
la luz, el calor de un nuevo día.


Eres estrella fugaz en mi inmenso cielo,
arcoiris después de la lluvia,
rayo de sol en la mañana,
luna que me acompaña al anochecer.


Por ti y para ti sonrío,
canto, bailo y amo.
La vida,
mi vida por uno de tus besos.

miércoles, junio 23

La mil y una razones para morir de aburrimiento...


Desde que tengo memoria, he sido una niña activa y tal vez demasiado inquiera, mi DA era algo por lo que mi madre sufrió durante mis años escolares.

Llegó la época de la secundaria y nada mejoró, seguí siendo una chica inquieta, que fácil, fácil se aburría.

Con la llegada de la vida universitaria y teniendo conciencia de mi condición de DA, las cosas no mejoraron nada, algunos cursos de la universidad, sobre todo aquellos en los que tenía que aplicar mucha fórmula matemática o eran "metódicos y aburridos", me cansaban y tuve que repetir uno o dos porque simplemente no me concentraba tras una hora de la verborrea del profesor. Por otra parte, siempre he sido muy individual, me gusta trabajar sola (para no andar arriando las vacas), me gusta sentarme y comprender las cosas yo y por supuesto, muy a mi modo (siempre he dicho que mi lógica funciona de manera muy distinta a la de los demás). Aún así, terminé mi Bachillerato Universitario en Banca y Finanzas, una Licenciatura en Contaduría Pública y una Maestría en Administración de Proyectos.

En todos estos años, creo que la época más fácil de todas fue mientras estudiaba la maestría, las clases eran mucho más dinámicas, tenía que preparar muchas exposiciones y en las clases, podría hablar o aportar mucho más que en una clase normal de "Finanzas, Micro y Macro economía". Las seis horas semanales de clase, e incluso uno que otro sábado que iba toda la mañana a un seminario se me hacían cortas, realmente me sentía de provecho y despierta.

Durante las tres etapas de estudios universitarios, tuve que trabajar y estudiar, no había de otra y a pesar de lo cansada que llegaba a veces a casa, mi entorno me hacía sentir viva (tenía mucho que hacer). Todos estos años se sucedieron en la misma empresa, que es la que aún mi empleadora.

En esto años, he tenido varias funciones dentro de la misma área, con jefes diferentes, muchas de estás actividades han representado retos para mi y otras, sin menospreciarlas, han sido simplemente una tarea más. He tenido cargas de trabajo impresionantes, con ganas de llorar de la impotencia de no saber que hacer con tanto y he tenido mis días de "vacaciones en la propia oficina" porque hay poco trabajo, sin embargo, nunca en mis 14 años en esta compañía he estado tan aburrida y ociosa como lo estoy ahora.

Me siento de nuevo en la escuela, frente a una la maestra (acá de decimos niña) , pasando horas de horas aburrida.

Muchos creen que es bueno o agradable estar sin hacer nada, sobre todo cuando uno pasa por épocas de mucho trabajo, pero como decía mi abuela "Todo en exceso es malo" y créanme, es lo más horrible, tedioso y estresante, llegar a la oficina y estar ocho horas y 36 minutos diarios sin NADA que hacer, esto repetido cinco días a la semana.

Ahora bien, me dirán que aprovecharían el tiempo en hacer otras cosas más personales y si, esa sería una buena opción, siempre y cuando no trabajes en mi oficina, llena de personas que solo viven por ver el mal ajeno, por enterarse si blogeas, si hoy decidiste leer un libro y están pendientes de cada uno de tus movimientos.

Las mil y una formas de aburrirse es como le llamo a esta etapa de mi vida, peor aún, pensar que estoy como "jefe" y no tengo NADA que hacer... como se entretendrán entonces las otras ocho personas a mi cargo (las que cumplen con funciones como la mía).

Necesito un trabajo que me de razones para levantarme cada mañana, uno que represente retos en mi vida, uno en que haya algo que hacer a diario...

lunes, junio 21

Muchos de mis placeres giran al rededor de la comida...
  • Galletas Oreo con leche fría (mejor si está en bolleta de vidrio),
  • Chocolates, especialmente los marca Lindit,
  • Arroz cantonés del restaurante Tin Jo (Restaurante Asiático en el centro de la capital),
  • Flan de queso del Fogoncito (franquicia de restaurantes estilo Mexicano),
  • Arroz blanco recién hecho con aguacate,
  • Sushi de Ichiban,
  • y otras cosas más.
Pero aparte de los placeres del paladar hay otras cosas que disfruto demasiado. Aquí les dejo la lista:
  1. Limpiarme los oídos con un aplicador (Cottonetes).
  2. Caminar bajo la lluvia.
  3. Levantarme, bañarme y volver a las cobijas.
  4. Que alguien te de la razón.
  5. La dulce venganza.
  6. Caminar por el arena.
  7. El olor a tierra mojada.
  8. Dormir cuando llueve.
  9. Ir al mercado y meter la mano dentro del recipiente de los frijoles (algo así como el de Amelie con los guisantes).
  10. Reírme hasta que me duela el estómago.
  11. El olor a bebé.

sábado, junio 19


El tiempo pasa, la gente pasa de lado por tu vida, pero solo algunos pocos permanecen en tu corazón.

Que lo pases maravillosamente bien, que recibas muchas alegrías.

FELIZ CUMPLEAÑOS MARITS!!!

viernes, junio 18

Estamos de celebración...

Hoy es un día muy especial, mucho! Hoy es cumpleaños de mi queridísima amiga SOL... por allá del 2006, tuve la suerte d e conocerla y desde entonces pues nuestra amistad se ha ido fortaleciendo con el tiempo.

Aún no hemos tenido la oportunidad de conocernos en persona, pero sé y mi corazón sabe que es una gran persona.

Entonces mi querida amiga, espero que tengas un día fantástico, que recibas todo lo que te mereces, que la vida te premie con muchos éxito, mucho amor, cariño y felicidad.

Que los cumplas feliz!

Te quiero miiiiles!


miércoles, junio 16

Cosas que podrían importarme solo a mi...

(Perdón
Héctor, te tomé prestada parte de tu frase)


  1. Me fui para la playa, recibí sol y me quemé hasta quedar color camarón y ahora parezco culebra y estoy cambiando de piel... (En las piernas, solo un trozo bajo las rodilla. Qué loco no?).
  2. Muy a menudo digo que soy una persona muy puntual y odio llegar tarde y justo un día después de dar una larga cátedra a mi amigo Dave sobre puntualidad. Llego una hora y media tarde a cenar con el. (Plop! cosas que solo a mi me pasan y no tengo excusa).
  3. Guardo correos y correos y correos, con dos o tres simples palabras y muy a menudo los vuelvo a leer... (Esto realmente hace, que mis días puedan pasar de grises a rosa).
  4. Soy una persona de lágrima fácil y decir fácil es muy poco (mientras escribía este post y leía además los correos que estaban llegando a mi cuenta, al menos en siete de los correos que recibí se me nublaron los ojos de lagrimitas).
  5. Que mi tienda favorita, es sin la menor de las dudas que es la Lindit, que es chocolatería Suiza, que a gusto muy personal, hace los mejores chocolates que he probado en mi vida. (Mi chocolate favorito, es el chocolate oscuro, así medio amarguito).
  6. Que me guste preparar emparedados de pan cuadrado (pan de molde) con jalea de guayaba, mantequilla de maní, jamón y frijoles molidos (amo las combinaciones de sabores).
  7. Que soy exigente, testaruda y que muy pocas veces acepto nuevas formas de hacer las cosas... sobre todo cuando no me demuestran mejores formas de hacerlas; pero eso si, he de reconocer, que cuando meto la pata, yo soy la primera en ir a "acusarme".
  8. Cuando algo capta mi atención, realmente me obsesiona...

lunes, junio 14

La hora del silencio...

Yo le llamo "la hora del silencio" o "el breakfast time"... Yo trabajo en un oficina no muy bulliciosa, pero constantemente escuchas a tus compañeros hablar de un cubículo al otro y hacerse bromas, sin embargo más o menos entre las 7:30 y la 8:30 de la mañana hay un silencio casi sepulcral. Es la hora del desayuno, es la única hora del día en que esta oficina, parece una oficina y solo escuchas los teclados casi como en sinfonía.

Una buena parte de los TICOS, comen gallo pinto (pinto) con huevos y pan al desayuno, algo así como el de la fotografía, mientras yo, como un par de tortillas con queso blanco o una cumple galleta.

Yo no sé si esta "Hora del silencio" se dará en las oficinas de todos los países, pero creo que en Costa Rica es algo muy común... sobre todo si eres empleado del Estado.

Ahora es el turno de ustedes. Tienen "hora del silencio" en sus oficinas?

Besos y Provecho!

viernes, junio 11

Fotografías con historia...

En la sección de hoy tenemos fotografías no tan viejas (solo tiene 20 añitos) y son de mi época de secundaria.


Acá con mis compañeros del 11-2
De izquierda a derecha, Randall, Maureen, Yop, Alejandra, Yorleny B., Yorleny L., Dania y Edgar.


En está otra, estamos en clase junto a mi, Mónica, Gaby, Adriana, Seyla y Dania.

En la semana de los quintos años, vestidas al estilo Greese
De derecha a izquierda Gaby, Adriana, Sheyla, Mónica y Yop

Por último, el día de mi graduación.


miércoles, junio 9

¿Qué me gustaría hacer?


Leyendo en blog de mi querida "La Ivy's on wheels!", me encontré con un post (este), en que hace reseña de un chico Héctor García, un Español que vive en Japón.

Andando un poco por el blog de Héctor "Kirai - Un geek en Japón" me encontré con su lista de ¿Qué me gustaría hacer? y me pareció bueno el concepto, y me traje la idea e hice mi propia lista.

En un pasado, después de ver la película "The bucket list", había hecho algo similar, pero mentalmente. Ahora les comparto mi lista, pero más importante, tal y como lo noté en la lista de Héctor, no solo les escribo las cosas que me gustaría hacer, sino, aquellas que fueron sueños y ya cumplí.
  1. Hacer un viaje sola a México (Cumplido y repetí).
  2. Sacar un post grado (Cumplido).
  3. Hacer un viaje a Reino Unido (En proceso).
  4. Hacer un viaje a Argentina (En un futuro no demasiado lejano).
  5. Enamorarme y entregar todo (Soy reincidente).
  6. Tener amigos en otros países (Cumplido, pero la lista sigue creciendo).
  7. Dominar "la cara sonrojada" y hablar en público (Algún día podré).
  8. Cambiar de trabajo (Cumplido, pero dentro de la misma compañía).
  9. Trabajar para una transnacional (En proceso).
  10. Hablar correctamente Inglés (En proceso).
  11. Terminar el curso de Italiano (En algún momento retomaré).
  12. Hacer un viaje a Ecuador (Prometo que si está dentro de mis planes... tengo además el presupuesto listo).
  13. Aprender a escribir bien y escribir artículos para revistas (Tengo que esforzarme mucho más).
  14. Tener mi propia empresa de fabricación de Bisutería (El negocio arrancó solito y allí va caminando, pero me gustaría tener mi propia marca registrada).
  15. Tener mi propia casa-depa y vehículo (Tendré que dejar de viajar para poder ahorrar y comprarlos).
  16. Hacer la Ruta de los Mayas (Espero que pronto, con mi hermanita).
  17. Hacer un viaje por Europa (Cuando pueda ahorrar suficiente).
  18. Tener una colección más grande de: monedas, billetes, libélulas y llaveros de otros países (Todas en proceso y buena marcha).
  19. Llevar un curso formal de cocina, donde pueda cortar los vegetales A en forma bonita y hacer presentaciones de platos que se veav deliciosos (Espero pronto).
  20. Aprender a bailar de todo un poco (Puede que muy pronto).

lunes, junio 7


Ya falta poco para volvernos a ver...
ya cuento los días.

Realmente te extaño!

viernes, junio 4

Caminando bajo la lluvia...

Definitivamente, algo que he disfrutado toda mi vida es la lluvia y buehhh, cuando además vives en un país con una estación lluviosa de ocho meses, pues no queda otra que disfrutar.

Reconozco que, las estaciones lluviosas de los últimos años han sido bastante secas, aún así, aproximadamente a finales de abril hasta noviembre, es común los aguaceros, o las lluvias esporádicas.

He de suponer, que esta sea la razón principal, para que disfrute tanto caminar bajo la lluvia.

Confieso que, una vez llegada la edad adulta, caminar bajo la lluvia, se volvió en una práctica que había dejado casi atrás, ya a estas alturas de la vida, no es "propio" que te pasees por allí caminando tranquilamente, mientras los demás te hacen mala cara y te miran como cosa rara y bueno, también está el tema de los resfríos.

El miércoles de esta semana, no me quedó de otra, que caminar bajo la lluvia, de regreso a la oficina, después de haber disfrutado de mi almuerzo y la verdad es que, fueron los 500 metros mas placentero que había recorrido en mucho tiempo, ya había olvidado el efecto relajante del agua fría bajando por el cuerpo humedeciendo mi cabello y mojando la ropa. Toda una terapia, para llegar a la oficina y sonreír, sobre todo sonreír al ver las caras de "Qué loca" de los demás.

Qué tal ustedes? Disfrutan de la lluvia, de caminar bajo la lluvia?


Pd. el escáner de la oficina y el de la casa están descompuestos y no he podido digitalizar más fotografías para la sección de "Fotos con historia" Volveremos pronto con ella.

miércoles, junio 2



Después de algún tiempo de no leer, entré un día a la librería y me encontré con esta serie de libros de Noah Gordon. Rápidamente llamaron mi atención, sobre todo porque se desarrollan en Inglaterra y además, porque contienen un poco de historia.

De momento solo he comprado el Médico y el Chamán, pero espero muy pronto comprar la tercera y última parte "La doctora Cole".

La reseña del libro, El Médico dice: "Rob J. Cole, un joven londinense del siglo XI, queda huérfano a los nueves años y se convierte en apendiz e Henry Crof, un cirujano barbero que deambula por Inglaterra montando espectáculos y dedicándose a ejercer de curandero para vender un ungüento milagroso. Con Henry Croft comparte viaje y beneficios hasta que el maestro muere. Es entonces cuando conoce a Benjamin Merlin, un médico judío que le alenta a superarse, a hacer realidad su sueño, y además le habla del más eminente médico de la remota Persia: Ibn Sina o Avicena.
Rob, llevado por su pasión por sanar, llega al Oriente, donde se hará pasar por judío bajo el nombre de Jesse ben Benjamín, para no descartar como europeo y poder realizar su proyecto: estudiar medicina en la madraza de Ispahán..."


El libro, al igual que el anterior de Noah Gordon, que había leído "El Comité de la Muerte", llenó mis expectativas y las superó. Definitivamente el autor no se limita a la hora de hacer descripciones y de dar detalles, situación que me encanta, pues así pongo mi imaginación a trabajar y a recrear escenas de lo leído en mi mente.

Ya les contaré como me va con los otros dos libros...