


Después de algún tiempo de no leer, entré un día a la librería y me encontré con esta serie de libros de Noah Gordon. Rápidamente llamaron mi atención, sobre todo porque se desarrollan en Inglaterra y además, porque contienen un poco de historia.
De momento solo he comprado el Médico y el Chamán, pero espero muy pronto comprar la tercera y última parte "La doctora Cole".
La reseña del libro, El Médico dice: "Rob J. Cole, un joven londinense del siglo XI, queda huérfano a los nueves años y se convierte en apendiz e Henry Crof, un cirujano barbero que deambula por Inglaterra montando espectáculos y dedicándose a ejercer de curandero para vender un ungüento milagroso. Con Henry Croft comparte viaje y beneficios hasta que el maestro muere. Es entonces cuando conoce a Benjamin Merlin, un médico judío que le alenta a superarse, a hacer realidad su sueño, y además le habla del más eminente médico de la remota Persia: Ibn Sina o Avicena.
Rob, llevado por su pasión por sanar, llega al Oriente, donde se hará pasar por judío bajo el nombre de Jesse ben Benjamín, para no descartar como europeo y poder realizar su proyecto: estudiar medicina en la madraza de Ispahán..."
El libro, al igual que el anterior de Noah Gordon, que había leído "El Comité de la Muerte", llenó mis expectativas y las superó. Definitivamente el autor no se limita a la hora de hacer descripciones y de dar detalles, situación que me encanta, pues así pongo mi imaginación a trabajar y a recrear escenas de lo leído en mi mente.
Ya les contaré como me va con los otros dos libros...
De momento solo he comprado el Médico y el Chamán, pero espero muy pronto comprar la tercera y última parte "La doctora Cole".
La reseña del libro, El Médico dice: "Rob J. Cole, un joven londinense del siglo XI, queda huérfano a los nueves años y se convierte en apendiz e Henry Crof, un cirujano barbero que deambula por Inglaterra montando espectáculos y dedicándose a ejercer de curandero para vender un ungüento milagroso. Con Henry Croft comparte viaje y beneficios hasta que el maestro muere. Es entonces cuando conoce a Benjamin Merlin, un médico judío que le alenta a superarse, a hacer realidad su sueño, y además le habla del más eminente médico de la remota Persia: Ibn Sina o Avicena.
Rob, llevado por su pasión por sanar, llega al Oriente, donde se hará pasar por judío bajo el nombre de Jesse ben Benjamín, para no descartar como europeo y poder realizar su proyecto: estudiar medicina en la madraza de Ispahán..."
El libro, al igual que el anterior de Noah Gordon, que había leído "El Comité de la Muerte", llenó mis expectativas y las superó. Definitivamente el autor no se limita a la hora de hacer descripciones y de dar detalles, situación que me encanta, pues así pongo mi imaginación a trabajar y a recrear escenas de lo leído en mi mente.
Ya les contaré como me va con los otros dos libros...
3 comentarios:
Lea.
Yo leí el médico, me encantó. leer es realmente extraordinario, te sientes transportada a otros mundos.
Un abrazo amiga.
hummmmmmmmmmm me gusta...........
mucho...
y justo estaba buscando algo nuevo que leer,lo tengo en cuenta
Publicar un comentario