viernes, diciembre 3


Es difícil, vivo en un país sin ejercito...

Hace un par de días, recibí un correo de una amigo con una presentación que se llamaba "Beautiful Pictures".

Efectivamente, la presentación de power point contenía muchas fotografías bonitas de árboles en otoño e invierno, perros, gatos y pájaros en poses divertidas y/o extrañas. Todo me pareció muy bonito y la disfruté, excepto, por aquellas fotografías en las que muestran temas de guerra.

A mi, por ejemplo no me parece una "Beautiful Picture", una toma de cientos de soldados sentados en un avión de esos de guerra, o un portaviones lleno de jets de combate, igual me parece más bien desagradable una fotografía de un montón de soldados haciendo sus practicas de "Presenten Armas".

Con respecto a la abolición del ejercito en Costa Rica, le dejo un pequeño extracto que me gustó.

"...privó el criterio de don Pepe (José Figueres Ferrer) y un glorioso 1° de diciembre de 1948, la Junta Fundadora de la Segunda República abolió el Ejército Nacional. De entonces en adelante todo ha sido como lo imaginó don Pepe. Los dineros que antes se empleaban en pagar el salario a oficiales y rasos sirven ahora para remunerar mejor a más maestros y profesores que en lugar de esgrimir armas blanden tiza, lápices, cuadernos y libros. Se han multiplicado los hospitales y clínicas y los cuarteles han cedido su espacio a museos y casas de la cultura. Las fechas patrias se conmemoran con vistosos desfiles en que los protagonistas son estudiantes y no soldados. El pueblo puede manifestar su opinión con la seguridad de que efectivos militares no lo callarán a punta de bayoneta. Cada cuatro años podemos acudir a las urnas electorales a elegir a nuestros gobernantes sin temor de que las elecciones sean distorsionadas porque el ejército quiera sentar sus reales en el resultado. No perturban nuestro paisaje tanques, buques o aviones de guerra, tampoco cañones o ametralladoras de sitio. Nuestro niños juegan en plazas, parques y calles sin que los maltraten a ellos o a sus familiares, militares cuya pasión es la guerra y la única sensibilidad que poseen es el afecto que sienten por su arma..." (extracto tomado del documento "Abolición del Ejercito de Costa Rica, preparado por MINISTERIO DE CULTURA, JUVENTUD Y DEPORTES SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS)."

Difícil creo, sería pedir la opinión de ustedes, pues la gran mayoría no sabe que es vivir en un país, del cual nunca conocí ejercito, para algunos no será lógico, será extraño o la idea no calzará muy bien en la cabeza.

Difícil es también para mi, pensar en perder a mi familia a causa de las armas, por defender el ideal de una nación, que por ejemplo solo quiere demostrar su poderío
, pero como ven... se puede sobrevivir también así.

3 comentarios:

Storm Bunny dijo...

Entiendo ambos puntos de vista. Como costarricense comprendo el valor de la paz, la búsqueda de la solución pacífica a los conflictos, el valor de intercambiar armas por libros, municiones por lápices, soldados por médicos y maestros.

Como húngara conozco el hervir de la sangre, el fervor patriótico que pone las cosas en perspectiva, donde te ves no como un individuo, sino como parte de un país. No me es indiferente la pasión que te lleva a dar la sangre y la vida por quienes amas, por tu familia, tu tierra, tus compatriotas, sin ningún interés personal, sin buscar la gloria, sino mirando al futuro, una muestra de coraje y amor para que otros no tengan que sufrir.

Jesús dijo...

La desmilitarización de Costa Rica tiene sin duda truco.
Ah! Los soldados estan en Panama y son norteamericanos.Sino hace tiempo que Nicaragua habría invadido Costa Rica.

El Drac dijo...

El asunto es que hay países que lo tienen todo o si tienen uan carestía tratan de subsanarla haciendo entuertos con países menos "avisados" o utilizando la fuerza. Un gran abrazo